
El derecho laboral o derecho del trabajo es el conjunto de normas y preceptos que regulan la relación entre empleadores y trabajadores. Este conjunto de normas tratan aspectos fundamentales de la relación laboral. Por ejemplo: que el trabajador debe realizar una actividad remunerada, lícita y personal, los límites de la jornada laboral, la protección de su salud o las prestaciones a la seguridad social que le corresponden en situaciones despido renuncia voluntaria, despido intempestivo o cualquier otra de las causas de la terminación de la relación laboral.
El orden jurídico del derecho del trabajo lo componen fuentes normativas nacionales e internacionales, algunas en común con otras ramas jurídicas y otras específicas de este ámbito:
- En el ámbito nacional, el génesis de la regulación normativa laboral es la Constitución de la República y, subsecuentemente, el derecho laboral lo componen normas específicas como el Código del Trabajo, la Ley de Seguridad Social, los acuerdos ministeriales emitidos por el Ministerio del Trabajo, reglamentos internos de trabajadores, contratos colectivos, entre otros;
- A nivel internacional, el ordenamiento jurídico ecuatoriano está supeditado a tratados, acuerdos, convenios y consultas que emanan de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que es un organismo especializado de la Organización Mundial de las Naciones Unidas (ONU).
Este conjunto de normas definen el ámbito de aplicación del derecho laboral que no es otra cosa que las personas físicas y jurídicas a las que se aplican estas normas. El Código del Trabajo es la principal norma laboral en el ordenamiento ecuatoriano y se aplica a todos los trabajadores que voluntariamente presten servicios lícitos y personales, dentro del ámbito de organización de otra persona, física o jurídica, denominada empleador.
Conciliaciones laborales
Despidos y acuerdos extintivos de carácter individual
Auditorías laborales
Extinciones individuales por causas objetivas o disciplinarias